martes, 4 de octubre de 2016

Los 10 aviones más rápidos del mundo.

Todos estos aviones sobrepasan la barrera del sonido, realmente increíble hasta donde ha llegado y llegará el seer humano en los próximos años.

Chengdu J-20



El Chengdu J-20 es un avión de quinta generación chino de tecnología Stealth, dos prototipos han sido desarrollados por la fábrica Chengdu Aircraft Industry Group para la Fuerza Aérea del Ejército Popular chino como una propuesta de caza de tecnología avanzada frente a sus contrapartes occidentales. A finales de 2010, el J-20 estaba en proceso de pruebas de túnel de viento ya con prototipos funcionales. El J-20 fue puesto a prueba en su primer vuelo el 11 de enero de 2011. El General He Wei Rong, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea China dijo en noviembre de 2009 que aspiraba a que el J-20 entrase en servicio operacional entre los años 2017 y 2019.

El J-20 es una aeronave del tipo monoplaza, grande y pesado, con motorización de doble turbina, y que su apariencia se asemeja a la del Sukhoi T-50 o el Lockheed Martin F-22 Raptor. El Analista militar Bill Sweetman estima que estas serían sus dimensiones aproximadas; que serían aproximadamente de 22,86 mt (75 ft) en su longitud, teniendo un longitud alar de 13,72 mt (45 ft) o más, y se estima que de su peso en despegue rondaría los 34,020 a 36,288 kg (75,000 a 80,000 lb), medidas similares al interceptor de largo alcance MiG-31, únicamente con sus armas del compartimento interno de carga. El prototipo puede estar potenciado por dos motores de 14,515 kg (32,000 lb) de empuje del modelo Saturn 117S provistos por Rusia. Las fuentes Chinas afirman que la variante de producción de la aeronave estaría equipada por dos motores con un empuje de 13,200 kg (5988 lb) del modelo WS-10 de alto desempeño, del tipo turbofan, y que estarían equipados con Toberas de Empuje Vectorial Controlables (TVC), para tener mayor maniobrabilidad, ambas posiblemente fabricadas en la China. Un portavoz del Pentágono, el CR. David Lapan ha afirmado que uno de los mayores problemas de la Industria aeronáutica china es que depende en gran parte de los motores de turbina y su desarrollo, que le son provistos desde siempre vía Rusia, su principal proveedor de armas y antes, desde la Unión Soviética; para todos sus proyectos aeronáuticos. Tendría una velocidad de Mach 2 y alcanzar los 2100 Km/h.

Lockheed Martin F-22 Raptor



El F-22 Raptor es un avión de caza monoplaza y bimotor de quinta generación concebido en Estados Unidos durante los años 1990 que usa tecnología furtiva. Fue diseñado principalmente como caza de superioridad aérea, pero dispone de capacidades adicionales que le permiten realizar misiones que incluyen ataque a tierra, guerra electrónica, despegue semi vertical, capacidad de propulsión estática vertical, capacidad de propulsión estática horizontal, capacidad de propulsión estática hacia atrás e inteligencia de señales. Lockheed Martin Aeronautics es el contratista principal y el responsable de la mayor parte de la estructura, del sistema de armas y del ensamblaje final del F-22. El socio del programa es Boeing Integrated Defense Systems y proporciona las alas, la parte trasera del fuselaje, la integración de aviónica, y todos los sistemas de entrenamiento de los pilotos y del personal de mantenimiento. El primer prototipo, denominado YF-22, voló por primera vez el 29 de septiembre de 1990.

El avión fue designado tanto F-22 como F/A-22 durante los años anteriores a su entrada en servicio en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en diciembre de 2005 como F-22A. A pesar de un período de desarrollo prolongado y costoso, la Fuerza Aérea de Estados Unidos considera el F-22 como un componente fundamental en el futuro poder aéreo táctico de su país, y afirma que el avión no es comparable con ningún caza conocido o proyectado, mientras que Lockheed Martin reivindica que la combinación de furtividad, velocidad, agilidad, precisión y conciencia situacional del Raptor combinadas con sus capacidades de combate aire-aire y aire-superficie hacen de él en general uno de los mejores cazas del mundo actualmente. El mariscal del aire Angus Houston, jefe de las Fuerzas Armadas de Australia, declaró en 2004 que «el F-22 será el avión de caza más sobresaliente jamás construido».

El elevado coste unitario del avión —356 millones de dólares de inversión total (2009) y 150 millones por la fabricación individual (2009)—, el excesivo tiempo de mantenimiento —30 horas por cada hora de vuelo—, la falta de una clara misión aire-aire debido a los largos retrasos en los programas de cazas de quinta generación de Rusia, India y China, la prohibición estadounidense de exportar el Raptor a otros países, y el desarrollo del más económico y versátil F-35 Lightning II dieron lugar a los llamamientos de finalizar la producción del F-22. En abril de 2009 el Departamento de Defensa de los Estados Unidos propuso que se dejaran de efectuar nuevos pedidos, sujeto a la aprobación del Congreso, para una cifra de obtención final de 187 cazas Raptor. El Senado y la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobaron en julio de 2009 sus respectivas versiones del proyecto de ley de presupuestos de 2010 sin financiación para la producción de más F-22. El Congreso trabajó para combinar esas versiones en una propuesta de ley, y el presidente Obama la firmó en octubre de 2009, sin financiación para la producción de F-22.

Características generales:

Tripulación: 1 piloto
Longitud: 18,90 m
Envergadura: 13,56 m
Altura: 5,08 m
Velocidad máxima operativa (Vno): 2 910 km/h (1 808 MPH; 1 571 kt) (Mach 2,85)
Superficie alar: 78,04 m²
Perfil alar: NACA 64A?05.92 en raíz, NACA 64A?04.29 en punta
Peso vacío: 19.700 kg
Peso cargado: 29.300 kg
Peso máximo al despegue: 38.000 kg
Planta motriz: 2× turbofán con empuje vectorial en cabeceo Pratt & Whitney F119-PW-100.
Empuje normal: 104,5 kN (10 659 kgf; 23 500 lbf) de empuje cada uno.
Empuje con postquemador: 155,7 kN (15 876 kgf; 35 000 lbf) de empuje cada uno.
Capacidad de combustible: 8.200 kg internos, 11.900 kg con 2 tanques externos.


Sukhoi Su-27



El Sukhoi Su-27 (designación OTAN: Flanker) es un avión de caza monoplaza, propulsado por dos motores turbofán de la clase Mach 2, diseñado en la Unión Soviética por Sukhoi en los años 1970. Estaba proyectado como un competidor directo a los grandes cazas de cuarta generación estadounidenses, con un largo alcance de 3.530 km, armamento pesado, aviónica sofisticada y gran agilidad. El Su-27 la gran mayoría de las veces realiza misiones de superioridad aérea, pero está preparado para realizar casi cualquier operación de combate. Complementando al más ligero Mikoyan MiG-29 en la Fuerza Aérea Soviética (ahora en la Fuerza Aérea Rusa), su competidor estadounidense más parecido es el F-15 Eagle.

Desde 1980, el Su-27 ha sido considerado por algunos como uno de los mejores aviones de combate del mundo, y ha dado origen a una importante línea de modelos derivados del diseño original. Existen numerosos desarrollos relacionados con el diseño del Su-27. El Su-30 ("Flanker-C") es un cazabombardero biplaza para misiones de interdicción profunda aire-aire y aire-superficie con capacidad operativa todo tiempo; comparable al F-15E Strike Eagle estadounidense. El Su-33 ("Flanker-D") es un interceptor de defensa para la flota naval para ser usado desde portaaviones; comparable al F/A-18 Super Hornet estadounidense. Otras versiones derivadas del Su-27 son el avión de ataque biplaza lado-a-lado Su-34 ("Fullback") y caza de defensa aérea avanzado Su-35 ("Flanker-E").

Características generales:

Tripulación: 1 o 2
Longitud: 21,9 m
Envergadura: 14,7 m
Altura: 5,92 m
Velocidad máxima operativa (Vno): 2.500 km/h 1.550 mph, Mach 2,35
Superficie alar: 62 m²
Peso vacío: 16.380 kg
Peso cargado: 23.430 kg
Peso máximo al despegue: 30.450 kg
Planta motriz: 2× turbofán Saturn/Lyulka AL-31F.
Empuje normal: 122,8 kN 27.600 lbf de empuje cada uno.
Ángulo de borde de ataque: 42°
Capacidad de combustible interno: 9.400 kg


General Dynamics F-111 Aardvark



El General Dynamics F-111 “Aardvark” («cerdo hormiguero» en inglés) fue un avión de ataque táctico e interdictor de alcance medio que también desempeñaba misiones de bombardero estratégico, reconocimiento y guerra electrónica en sus distintas versiones. Fue desarrollado por la compañía estadounidense General Dynamics en los años 1960 y entró en servicio en 1967 con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). La Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) también adquirió el F-111, introduciendo en servicio la versión F-111C en 1973.

El F-111 fue pionero incorporando varias tecnologías en un avión de producción en serie, incluyendo alas de geometría variable, motores turbofán con postquemadores y radar de seguimiento del terreno automatizado para vuelo a altas velocidades a baja cota. Su diseño influyó en el desarrollo de aviones con ala de geometría variable posteriores, y algunas de sus características avanzadas pasaron a ser habituales en la aviación militar. En su desarrollo inicial, sin embargo, el F-111 sufrió una serie de problemas y no pudo realizar con éxito ciertas tareas propuestas, como la de interceptor naval, por lo que no se pudo materializar la versión F-111B.

En servicio con la USAF el F-111F fue retirado de servicio en 1996, donde ha sido reemplazado por el F-15E Strike Eagle para misiones de bombardeo de precisión de alcance medio, mientras que la misión de bombardero supersónico ha sido asumida por el B-1B Lancer. La versión especializada en guerra electrónica EF-111A Raven fue retirada en 1998. En 2007, la RAAF decidió reemplazar sus 21 aviones F-111 en 2010 con 24 cazabombarderos F/A-18E/F Super Hornet.

Características generales:

Tripulación: 2 (piloto y oficial de sistemas de armas)
Longitud: 22,4 m
Envergadura:
  • Con alas extendidas: 19,2 m
  • Con alas en flecha: 9,75 m

Altura: 5,22 m
Velocidad máxima operativa (Vno): 2.655 km/h (Mach 2,5)
Superficie alar:
  • Con alas extendidas: 61,07 m²
  • Con alas en flecha: 48,77 m²

Perfil alar: NACA 64-210.68 raíz, NACA 64-209.80 punta
Peso vacío: 21.400 kg
Peso cargado: 37.600 kg
Peso máximo al despegue: 45.300 kg
Planta motriz: 2× Turbofán Pratt & Whitney TF30-P-100.
Empuje normal: 79,6 kN 17.900 lbf de empuje cada uno.
Empuje con postquemador: 112 kN 25.100 lbf de empuje cada uno.
Área de resistencia: 0,87 m².
Alargamiento alar: 7,56 con alas extendidas, 1,95 con alas en flecha.


McDonnell Douglas F-15 Eagle



El McDonnell Douglas F-15 Eagle (que significa "águila" en inglés) es un caza táctico todo tiempo bimotor diseñado por la compañía estadounidense McDonnell Douglas (desde 1997 integrada en Boeing) para ganar y mantener la superioridad aérea en el combate aéreo. Está considerado uno de los cazas modernos más exitosos con más de 100 victorias sin ninguna pérdida en combate aéreo cerrado. Después de revisar las propuestas, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos seleccionó el diseño de McDonnell Douglas en 1967 para satisfacer las necesidades del servicio para un caza de superioridad aérea puro. Su primer vuelo se realizó en julio de 1972, y entró en servicio en 1976. El Eagle también fue exportado a Israel, Japón y Arabia Saudita. A pesar de ser concebido originalmente como un caza puro, el diseño resultó ser lo suficientemente flexible para que posteriormente se desarrollara un derivado biplaza de ataque todo tiempo, el F-15E Strike Eagle, que entró en servicio en 1989. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos pretende mantener en servicio al F-15 Eagle hasta el año 2025.

Características generales:

Tripulación: 1 piloto
Longitud: 19,43 m
Envergadura: 13.05 m
Altura: 5.63 m
Velocidad máxima operativa (Vno): 2500 km/h
Superficie alar: 56.5 m²
Perfil alar: NACA 64A006.6 en raíz, NACA 64A203 en punta
Peso vacío: 12.700 kg
Peso cargado: 20.200 kg
Peso máximo al despegue: 34.845 kg
Planta motriz: 2× turbofán con postquemador Pratt & Whitney F100-100 o -220.
Empuje normal: 77,6 kN (7 915 kgf; 17 450 lbf) de empuje cada uno.
Empuje con postquemador: 111,2 kN (11 340 kgf; 25 000 lbf) (el modelo -220) de empuje cada uno.
Capacidad de combustible: 6.100 kg internos


Mikoyan MiG-31



El Mikoyán MiG-31 (designación OTAN: Foxhound ) es un caza diseñado por la oficina de diseño soviética Mikoyan para la misión de interceptación aérea y escolta táctico de aviones bombarderos, en sus misiones de combate más allá de las fronteras del país, para operaciones aéreas extraterritoriales, exosféricas, y muy retiradas de los lugares normalmente usados como base y defendidos.

En líneas generales, el caza pesado de largo alcance y alta velocidad MiG-31 "Foxhound" es muy similar al anterior caza MiG-25P, pero con un diseño más moderno y refinado, desde el punto de vista aerodinámico y técnico, diseñado para reemplazar al MiG-25 "Foxbat", que presentó un acelerado desgaste en su fuselaje, alas y motores, por sus frecuentes misiones de vuelos supersónicos a gran altitud.
Básicamente, el nuevo MiG-31 "Foxhound" es el desarrollo final del MiG-25 "Foxbat", un avión bimotor de gran tamaño, largo alcance y autonomía de vuelo; cabina biplaza, con el piloto sentado adelante y el tripulante, operador de sistemas defensivos y Radar, sentado detrás del piloto en asientos eyectables. Dispone de tanques internos de combustible más grandes, capacidad para transportar tanques de combustible externos bajo las alas, una nueva sonda de reabastecimiento aéreo de combustible al costado izquierdo de la cabina, para aumentar el alcance máximo; así como un nuevo Radar PESA con capacidad para detectar mútiples objetivos enemigos.

El tren de aterrizaje delantero de dos ruedas, se retrae hacia atrás y se guarda en un foso bajo la cabina de mando; el nuevo tren de aterrizaje principal tiene dos ruedas a cada lado, la rueda interior del eje, está más adelantada que la rueda exterior del eje y se retraen hacia adelante, bajo el fuselaje central del avión, rotando para alojarse acostadas en tándem, en un foso bajo las tomas de aire de los motores; las compuertas de los nuevos trenes de aterrizaje, se abren hacia adelante y bajan, con un nuevo diseño aerodinámico, que funciona también como un aerofreno, para ayudar a disminuir la velocidad de la nave en las maniobras de aproximación a la pista de aterrizaje y controlar mejor el avión, a bajas velocidades y altitudes, y en las aproximaciones finales antes del aterrizaje. Sobre los motores, se despliega un paracaídas de frenado, que se guarda en un pequeño cono trasero, proyectado hacia atrás en forma aerodinámica desde la cabina de mando.

Características generales

Tripulación: 2 (piloto y Oficial de Sistemas de Armas)
Longitud: 22,69 m
Envergadura: 13,46 m
Altura: 6,15 m
Velocidad máxima operativa (Vno): 3.464 km/h (2.162 MPH; 1.870 kt) (Mach 2,83)
Superficie alar: 61,6 m²
Peso vacío: 21,820 kg
Peso cargado: 41,000 kg
Peso máximo al despegue: 46,200 kg
Planta motriz: 2× turbofán con postquemador Soloviev D-30F6.
Empuje normal: 93 kN (9 483 kgf; 20 907 lbf) de empuje cada uno.
Empuje con postquemador: 152 kN (15 499 kgf; 34 171 lbf) de empuje cada uno.


North American XB-70 Valkyrie



El North American XB-70 Valkyrie (‘valquiria’) fue la versión prototipo del bombardero nuclear supersónico B-70 propuesto para el Mando Aéreo Estratégico de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Diseñado a finales de los años 1950, el Valkyrie era un avión de grandes dimensiones propulsado por seis turborreactores y capaz de volar a velocidades Mach 3+ a una altitud de 21.000 metros, lo que le habría permitido evitar los interceptores, la única arma antibombardero efectiva en esa época.

La introducción de misiles superficie-aire de gran altitud efectivos, los altos costes de desarrollo del programa, y los cambios en el entorno tecnológico con la introducción de los misil balísticos intercontinentales (ICBM) llevaron a la cancelación del programa del B-70 en 1961. A pesar de que la flota propuesta de bombarderos B-70 fue cancelada, se fabricaron dos prototipos con la designación XB-70A y se usaron para realizar vuelos supersónicos de prueba desde 1964 a 1969. Uno de los prototipos se estrelló después de una colisión en pleno vuelo en 1966; el otro se encuentra expuesto en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Ohio.

Características generales:

Tripulación: 2
Longitud: 56,6 m
Envergadura: 32 m
Altura: 9,4 m
Velocidad máxima operativa (Vno): 3.309 km/h (Mach 3,1)
Superficie alar: 585 m²
Perfil alar: Hexagonal; 0.30 Hex en raíz, 0.70 Hex en punta
Peso vacío: 93.000 kg
Peso cargado: 242.500 kg
Peso máximo al despegue: 250.000 kg
Planta motriz: 6× Turborreactor General Electric YJ93-GE-3.
  • Empuje normal: 84 kN 19.900 lbf de empuje cada uno.
  • Empuje con postquemador: 128 kN 28.800 lbf de empuje cada uno.

Mikoyan-Gurevich MiG-25



El Mikoyan-Gurevich MiG-25 ( designación OTAN: Foxbat ) es un avión de reconocimiento e interceptor de alta velocidad diseñado y producido en la Unión Soviética por la oficina de diseño (OKB) Mikoyan-Guverich. Voló por primera vez en 1964 y entró en servicio en 1970. Posee una velocidad máxima continua de Mach 2,83 (3200 km/h), aunque puede alcanzar Mach 3,2 (3600 Km/h), pero con riesgo de dañar los motores. Está equipado con un radar de gran potencia y cuatro misiles aire-aire. El Foxbat causó conmoción entre los analistas militares y observadores occidentales y provocó el desarrollo del F-15 Eagle.

El MiG-25 es un caza de alto desempeño específicamente ideado para operar a gran altura contra bombarderos y misiles crucero con el apoyo de las redes de radares soviéticas/rusas, teniendo una limitada capacidad operando sin apoyo electrónico apropiado.

La mayor parte de la aviónica a bordo del avión está basada en válvulas de vacío, en lugar de electrónica de estado sólido. A pesar de ser tecnología antigua, las válvulas de vacío son más tolerantes a las temperaturas extremas. Además, son más fáciles de reemplazar en los remotos campos aéreos del norte, donde los sofisticados componentes transistorizados podían no estar siempre disponibles. El uso de válvulas de vacío daba al radar Smerch-A original ("Tornado", llamado por la OTAN "Foxfire") una enorme potencia, de alrededor de 600 kilowatts, lo que lo hacía muy resistente al efecto de EMP en caso de, por ejemplo, un ataque nuclear. Al igual que muchos aviones soviéticos, el MiG-25 fue diseñado para ser lo más tosco y robusto posible.

El avión está esencialmente construido alrededor de dos gigantescos turborreactores Tumansky R-15B, de 73,5 kN de empuje en seco y un alto consumo de combustible. Se usó titanio en las zonas críticas del fuselaje, y podía ser fabricado en forma rápida. Estas características permitieron la producción en masa de este avión, saliendo 1.190 de las líneas de producción (comparados con los escasos 32 del más avanzado y complejo Lockheed SR-71 estadounidense). El MiG-25 fue utilizado extensivamente por la Fuerza Aérea Soviética, la PVO (Defensa Antiaérea Soviética), y por un selecto número de países aliados a Moscú.

La variante de reconocimiento del MiG-25 ha sido utilizada extensivamente por varias fuerzas aéreas del mundo con gran éxito. Entre éstas las más notorias han sido las fuerzas áreas soviética (VVS)/rusa y la India. En este respecto, el MiG-25RB es comparable al SR-71 que solía utilizar la USAF.

Durante varios años los MiG-25 árabes volaron impunemente sobre los cielos israelíes, alcanzando a veces velocidades de hasta Mach 3. No fue hasta la llegada del F-15 Eagle a Israel cuando se logró mantener fuera de sus cielos al MiG-25.

Cabe mencionar que el radar del MiG-25 original, el Smerch-A, ha sido el más poderoso jamás instalado en un caza, todo esto debido a un ingenioso sistema basado en tubos de vacío. Como resultado todos los intentos de interferir el radar se tornaron inútiles.

Las naciones occidentales descubrieron las verdaderas capacidades del avión en 1976, cuando el piloto soviético Víktor Belenko desertó con su MiG-25 al Japón, hecho conocido como el Caso Belenko.

Características generales

Tripulación: 1 piloto
Longitud: 19,75 m
Envergadura: 14,01 m
Altura: 6,10 m
Velocidad máxima operativa (Vno): 3.600 km/h (2.237 MPH; 1.944 kt) (Mach 3,2)
Superficie alar: 61,40 m²
Peso vacío: 20.000 kg
Peso cargado: 36.720 kg
Planta motriz: 2× turborreactores con postquemador Tumansky R-15B-300.
Empuje normal: 73,5 kN (7 495 kgf; 16 524 lbf) de empuje cada uno.
Empuje con postquemador: 100,1 kN (10 207 kgf; 22 503 lbf) de empuje cada uno.


Lockheed SR-71



El Lockheed SR-71, conocido también de manera extraoficial como Blackbird («mirlo» en español) y por sus tripulantes como Habu, era un avión de reconocimiento estratégico de largo alcance capaz de superar la velocidad de Mach 3, hasta ahora el avión tripulado más rápido del mundo, desarrollado a partir de los aviones Lockheed YF-12 y A-12 por el grupo Skunk Works de la compañía Lockheed. Estuvo activo desde 1964 a 1998. Clarence Johnson fue el diseñador principal de muchos de los conceptos que utilizaba el avión.

El SR-71 fue uno de los primeros aviones diseñados con tecnologías furtivas para reducir su firma en el radar. Sin embargo, el avión no era completamente furtivo y aún tenía una importante sección transversal de radar (RCS) y era visible al radar del control de tráfico aéreo a varios cientos de kilómetros, incluso cuando no llevaba su transpondedor. Este hecho fue corroborado por los lanzamientos de misiles al SR-71 cuando eran detectados por el radar. No obstante, el avión podía evadir los misiles tierra-aire simplemente acelerando a altas velocidades. Un total de diecinueve aviones se perdieron, aunque ninguno fue debido a acciones de combate.

Características generales

Tripulación: 2
Carga: 1,6 kg (3,5 lb) de sensores
Longitud: 32,74 m
Envergadura: 16,94 m
Altura: 5,64 m
Velocidad máxima operativa (Vno): 3400 km/h a 24.000 m (Mach 3,2+)
Superficie alar: 170 m²
Peso vacío: 30.600 kg
Peso cargado: 77.000 kg
Peso máximo al despegue: 78.000 kg
Planta motriz: 2× turborreactores con postcombustión continua Pratt & Whitney J58-1.
Empuje con postquemador: 144,6 kN (14 742 kgf; 32 500 lbf) de empuje cada uno.
Ancho de vía: 5,08 m
Distancia entre ejes: 11,53 m


North American X-15



El North American X-15 era un avión cohete que formaba parte de la serie X de aviones experimentales utilizados por la USAF, la NASA y la USN. El X-15 consiguió varias marcas de velocidad y altitud a comienzos de los años 1960, alcanzando el límite con el espacio exterior (Línea de Kármán) y obteniendo información que sería utilizada en el diseño de aviones y naves espaciales posteriormente.

Durante el programa del X-15, trece vuelos, realizados por ocho pilotos, alcanzaron el criterio de la USAF de vuelo espacial al pasar los 80 km de altitud y los pilotos recibieron el título de astronautas por parte de la Fuerza Aérea. Dos pilotos además recibieron las alas de astronauta de la NASA.

De todas las misiones del X-15, dos vuelos realizados por el mismo piloto, también consiguieron la calificación de vuelo espacial de la FAI al pasar el límite de 100 km.

Características Generales:

Tripulación: 1
Longitud: 15,45 m
Envergadura: 6,8 m
Altura: 4,12 m
Velocidad máxima: Mach 6,85 (7.274 km/h)
Superficie alar: 18,6 m²
Peso en vacío: 6.620 kg
Peso cargado: 15.420 kg
Máximo peso al despegue: 15.420 kg
Planta motriz: un motor de cohete de combustible líquido Thiokol XLR-99-RM-2 de 313 kN de empuje a 30 km de altitud.













Los aviones más grandes del mundo.

Estos son algunos de los aviones más grandes que el ser humano ha creado.

Antonov An-225



El Antonov An-225 Mriya («sueño», en ucraniano: Антонов Ан-225 Мрия, designación OTAN: Cossack ) es un avión de transporte estratégico fabricado por Antónov en la Unión Soviética durante los años 1980. Habitualmente considerado el avión más grande del mundo, es además la aeronave más pesada de la historia con 640 toneladas MTOW y el mayor aerodino (por longitud).

En ucraniano, Mriya (Мрія) significa «sueño» (en el sentido de la inspiración). Su diseño, concebido para transportar el transbordador Burán y otros grandes componentes del programa espacial soviético, fue un desarrollo del exitoso Antonov An-124 Ruslán; por eso, se le conoce también como Súper-Ruslán.


El primer An-225 se completó en 1988 y hay una segunda unidad parcialmente construida. La aeronave terminada opera actualmente con Antonov Airlines transportando cargas súper-pesadas. En noviembre de 2004, la FAI incluyó al An-225 en el Libro Guinness de los Récords por sus 240 marcas. Entre estas se encuentra el récord mundial absoluto de transporte de carga aérea, con 189 980 kg en un único vuelo.

Características generales:

Tripulación: 6
Capacidad: 1.300 m³
Carga: 250.000 kg
Longitud: 84 m (275,6 ft)
Envergadura: 88,4 m (290 ft)
Altura: 18,1 m (59,4 ft)
Superficie alar: 905 m² (9 741,6 ft²)
Peso vacío: 285 000 kg (628 140 lb)
Peso máximo al despegue: 640 000 kg (1 410 560 lb)
Planta motriz: 6× turbofán ZMKB Progress D-18.
Empuje normal: 229,5 kN (23 405 kgf; 51 600 lbf) de empuje cada uno.
Dimensiones de la puerta: 440 × 640 cm
Alargamiento alar: 8,6

Hughes H-4 Hercules



El Hughes H-4 Hercules (conocido también como "Spruce Goose", en español, ganso de abeto) fue un avión diseñado y construido por la compañía Hughes Aircraft de la cual era dueño Howard Hughes.

El Hercules es el hidroavión más grande que ha existido, y es el avión de mayor envergadura de la historia. Solamente se construyó uno.

Características generales:

Tripulación: 3
Longitud: 66,65 m
Envergadura: 97,54 m
Altura: 24,18 m (9,1 m el fuselaje)
Peso cargado: 180.000 kg
Planta motriz: 8× motores radiales Pratt & Whitney R-4360 Wasp Major.
Potencia: 2 983 kW (4 000 HP; 4 055 CV) cada uno.
Hélices: 1× cuatripala Hamilton Standard por motor.
Diámetro de la hélice: 5,23 m

Airbus A380



El Airbus A380 —denominado A3XX durante gran parte de su etapa de desarrollo— es un avión tetrarreactor fabricado por la empresa europea Airbus, subsidiaria del grupo Airbus Group. Se trata de la primera aeronave a reacción con dos cubiertas a lo largo de todo su fuselaje, a diferencia del Boeing 747 en el que, aunque también tiene dos, la cubierta superior abarca solamente la parte delantera del fuselaje. Dispone de una capacidad máxima de 853 pasajeros —en una hipotética configuración de alta densidad de clase turista—, lo que lo convierte en el avión comercial más grande del mundo. Supera de esta manera al ya mencionado Boeing 747, al brindar un área útil de un 49 % más que este último —según el propio fabricante—. Solo es superado por el avión de carga Antonov An-225. Tiene una longitud de casi 73 metros y 24 metros de altura, estando su estructura formada en un 40 % de fibra de carbono y otros modernos materiales metálicos. El primer vuelo de esta aeronave se llevó a cabo en Toulouse, Francia, el 27 de abril de 2005, y realizó su primer vuelo comercial el 25 de octubre de 2007 con la aerolínea Singapore Airlines.

Al disponer de una cubierta doble que se extiende a lo largo de todo el fuselaje, la superficie de la misma alcanza los 478,1 m², casi un 50 % más que la de su principal competidor, el Boeing 747-400,5 el cual dispone de una superficie de cabina de 320,8 m². En una configuración clásica de tres clases —turista, negocios y primera— el A380 puede albergar entre 500 y 550 pasajeros. La versión de carga, pospuesta actualmente, disfrutaría de una capacidad de 150 toneladas y una autonomía de 10 400 kilómetros, solo superada por el Antonov An-225. El A380, en su versión comercial, tiene un alcance de vuelo de 14 800 kilómetros, suficiente para cubrir rutas como por ejemplo: Madrid-Perth (Australia) sin escalas, con una velocidad de crucero de Mach 0,85 (900 km/h).

Tripulación de vuelo: 2 pilotos
Capacidad estándar: 555 asientos (3 clases)De 471 a 853 asientos según la configuración dada por la compañía
Longitud: 72,73 metros
Envergadura: 79,75 metros
Altura: 24,45 metros
Distancia entre los ejes: 30,4 metros
Anchura del fuselaje: 7,14 metros
Ancho de la cubierta principal: 6,58 metros
Anchura de la cubierta superior: 5,92 metros
Superficie alar: 845 metros cuadrados
Peso (vacío): 276 t
Peso con pasajeros : 527 t
Peso máximo estacionado: 562 t
Peso máximo al despegue: 560 t
Peso máximo al aterrizar: 386 t
Velocidad de crucero: Mach 0,85
Máxima velocidad de crucero: Mach 0,89
Distancia necesaria para despegar: 2.750 metros
Alcance: 15.200 km
Techo de vuelo: 43.000 pies (13.115 metros)
Combustible (capacidad de los depósitos): 248 t
Reactores utilizados: Rolls-Royce 900 ó Engine Alliance GP7000
Fuerza de empuje: 311 kN



Boeing 747-8



El Boeing 747-8 es un avión comercial de fuselaje ancho desarrollado por la compañía estadounidense Boeing Commercial Airplanes. Anunciado oficialmente en 2005, el 747-8 es la sexta generación del Boeing 747. Se desarrolló a partir del Boeing 747-400, con fuselaje alargado en 5,65 metros, alas innovadoras y de eficiencia mejorada. En su versión de carga realizó el primer vuelo el 8 de febrero de 2010,2 y en la versión Intercontinental voló el 20 de marzo de 2011. El primer ejemplar de la versión de carga fue entregado en octubre de 2011 a la aerolínea de Luxemburgo, Cargolux.

Justamente esta versión carguera realizó el primer vuelo transatlántico con biocombustible, una mezcla de un 15 por ciento de biocombustible basado en camelina y un 85 por ciento de queroseno tradicional. La primera entrega del modelo de pasajeros se produjo en mayo del 2012 a la línea aérea alemana Lufthansa.

Tripulación: 2
Capacidad de pasajeros típica: 467 (3 clases) 581 (2-clases)
Longitud: 76,4 m
Envergadura 68,5 m
Altura: 19,6 m
Capacidad máxima de combustible: 242.470 l (64.055 galones USA)
Velocidad de crucero: a 35.000 ft (10.668 m) Mach 0,855 (570 mph, 917 km/h)
Velocidad máxima: a 35.000 ft (10.668 m) Mach 0,92 (614 mph, 988 km/h)
Capacidad de carga (Volumen): 5.705 ft³ (161,5 m³)
Altitud máxima: 43.000 ft(13.000 m)
Motores (4x): General Electric GEnx
Empuje unitario: 296 kN

Antonov An-124



El Antónov An-124 Ruslán (en ruso y ucraniano: Антонов Ан-124 «Руслан», designación OTAN: Cóndor ) es el avión más grande construido en serie hasta la llegada del Airbus A380 y fue, hasta la llegada del An-225, el avión más grande fabricado.

Físicamente, el An-124 es similar al Lockheed C-5 Galaxy estadounidense, pero ligeramente mayor. Los An-124 han sido utilizados para transportar locomotoras, yates, fuselajes de aviones y otros tipos de carga de grandes dimensiones. El avión puede inclinarse para facilitar la entrada del cargamento. Un An-124 militar puede llevar hasta 150 t de carga; también puede llevar hasta 88 pasajeros en una cubierta superior detrás de la cabina. Sin embargo, debido a la limitada presurización del fuselaje, raramente transporta a paracaidistas.

Ya que el avión fue diseñado inicialmente para uso militar ocasional, los An-124 originales se fabricaron con una vida útil de 7500 horas de vuelo con la posibilidad de una extensión. Sin embargo, muchos aviones han volado más de 15 000 h. Como respuesta a las quejas de los clientes comerciales, los aviones fabricados después de 2000 (el An-124-100) tienen una vida útil de 24 000 h, mientras que los modelos antiguos se están actualizando al nuevo estándar.

Características generales

Tripulación: 6
Capacidad: 88 pasajeros
Carga: 150.000 kg
Longitud: 69 m (226,2 ft)
Envergadura: 73,3 m (240,5 ft)
Altura: 20,8 m (68,2 ft)
Superficie alar: 628 m² (6 759,9 ft²)
Peso vacío: 175 000 kg (385 700 lb)
Peso cargado: 392 000 kg (863 968 lb)
Peso máximo al despegue: 405 000 kg (892 620 lb)
Planta motriz: 4× turbofán Ivchenko Progress D-18T.
Empuje normal: 229,5 kN (23 402 kgf; 51 594 lbf) de empuje cada uno.
Capacidad de combustible: 213.740 kg (An-124), 212.350 kg (An-124-100)

Lockheed C-5 Galaxy



El Lockheed C-5 Galaxy es un avión de transporte militar logístico pesado diseñado para proporcionar a distancias intercontinentales el equivalente estratégico del puente aéreo. Es el transporte militar estadounidense más grande y uno de los de mayor tamaño del mundo, concebido para llevar cargas de gran tamaño. El C-5 fue diseñado y producido por Lockheed y es utilizado exclusivamente por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Características generales:

Tripulación: 7 (piloto, copiloto, 2 mecánicos de vuelo, 3 supervisores de carga)
Carga: 122.470 kg
Longitud: 75,31 m
Envergadura: 67,89 m
Altura: 19.84 m
Superficie alar: 576 m²
Peso vacío: 172.370 kg
Peso cargado: 348.800 kg
Peso máximo al despegue: 381.000 kg
Planta motriz: 4× turbofán de alto índice de derivación General Electric TF39-GE-1C.
Empuje normal: 191,3 kN (19 504 kgf; 43 000 lbf) de empuje cada uno.
Capacidad de combustible: 193.600 litros

Túpolev Tu-160



El Tupolev Tu-160 (en ruso: Туполев Ту-160, designación OTAN: Blackjack ) es un bombardero pesado supersónico de geometría variable desarrollado por Túpolev en la Unión Soviética. Fue el último diseño soviético de bombardero estratégico, siendo el avión de combate más pesado construido. Entró en servicio en 1987 y continúa activo en la Fuerza Aérea Rusa con un total de 16 unidades.

Es el avión más potente en el mundo, superando a su análogo el B-1 Lancer. Tiene varios récords mundiales, como el haber volado 1.000 kilómetros con 30 toneladas de carga útil a una velocidad promedio de 1.720 km/h, y 2000 kilómetros con 275 toneladas de peso a una velocidad media de 1.678 km/h a 11.250 metros de altura. Los rusos lo llaman "Cisne blanco" por su color y suavidad de líneas. Tiene potencial para ser usado hasta el año 2040.

Características generales:

Tripulación: 4 (piloto, copiloto, Bombardero (NAV-BOMB) y Oficial de Sistemas Defensivos (DSO).
Longitud: 54,1 m (177,5 ft)
Envergadura:
55,70 m a 20°
35,60 m a 66°
Altura: 13,1 m (43 ft)
Superficie alar: 400 m² (4 305,7 ft²)
Peso vacío: 111 000 kg (244 644 lb)
Peso cargado: 260 000 kg (573 040 lb)
Peso máximo al despegue: 275 000 kg (606 100 lb)
Planta motriz: 4× Turbofán Samara/Trud NK-321.
Empuje normal: 137 kN (13 970 kgf; 30 799 lbf) de empuje cada uno.
Empuje con postquemador: 245 kN (24 983 kgf; 55 078 lbf) de empuje cada uno.

Boeing C-17 Globemaster III



El Boeing C-17 Globemaster III es un avión de transporte militar pesado de largo alcance desarrollado por McDonnell Douglas entre las décadas de 1980 y 1990 para la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), siendo actualmente fabricado por Boeing Integrated Defense Systems debido a la fusión de las dos empresas. El C-17 Globemaster III es usado como avión de transporte estratégico rápido de tropas y suministros para realizar misiones de transporte táctico, evacuación médica, despliegue de tropas aerotransportadas y lanzamiento de paracaidistas. Tiene la capacidad de proveer de manera continua suministros tanto a bases operativas como a potenciales batallas. La aeronave lleva el nombre que llevaron con anterioridad otros dos aviones de transporte militar estadounidenses, el C-74 Globemaster y el C-124 Globemaster II, aunque no guarda relación alguna con ellos.

El C-17 es operado desde 1993 por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, la Royal Air Force británica, la Real Fuerza Aérea Australiana y las Fuerzas Canadienses, así como la OTAN y las Fuerzas Armadas de Catar y los Emiratos Árabes Unidos.8 Recientemente la India aprobó la compra del C-17.

En septiembre del año 2013 Boeing anunció el cierre definitivo, para el año 2015, de la producción del C-17.

Características generales:

Tripulación: 3 (2 pilotos y 1 jefe de carga)
Capacidad:
  • Transporte de tropas: 134 soldados en asientos en pallet o 102 soldados con asientos estándar.
  • Evacuación médica: 36 camillas y 54 pacientes ambulatorios.
  • Transporte de vehículos: 1 carro de combate M1 Abrams, o 3 blindados 8×8 Stryker o 6 blindados 4×4 M1117 Guardian.

Carga: 77.519 kg
Longitud: 53 m (173,9 ft)
Envergadura: 51,8 m (169,8 ft)
Altura: 16,8 m (55,1 ft)
Superficie alar: 353 m² (3 799,8 ft²)
Peso vacío: 128 100 kg (282 332,4 lb)
Peso máximo al despegue: 265 350 kg (584 831,4 lb)
Planta motriz: 4× turbofán Pratt & Whitney F117-PW-100.
Empuje normal: 179,9 kN (18 343 kgf; 40 440 lbf) de empuje cada uno.
Capacidad de combustible: 134.556 litros


Un murciélago ...



El Lockheed F-117 Nighthawk es un avión furtivo de ataque estadounidense. Su denominación F (Fighter) fue dada durante su periodo de pruebas, ya que debido a su estricto secreto, se seleccionaba a pilotos de caza como parte del nuevo grupo de vuelo, por lo que a pesar de ser un avión de ataque (A-117) con denominación A (Attack), terminó siendo conocido como un caza furtivo de la primera generación. Sin embargo, debido a los bombardeos efectuados por estas aeronaves en la Guerra del Golfo, le permitiría también entrar en la clasificación de bombardero táctico con denominación B (Bomber); esto tiene relevancia ya que la aeronave puede entrar en territorio enemigo sin ser detectado y eliminar objetivos con bombas de caída libre o teledirigidas, cumpliendo así la función de bombardeo a mediano alcance.

El F-117 Nighthawk fue desarrollado en secreto desde la década de los años setenta, si bien no fue hasta la segunda mitad de los años ochenta cuando se reveló su existencia, como un avión de ataque de diseño furtivo, con capacidad de transportar dos bombas guiadas por láser y satélite GPS.



El combate contra otros aviones caza no era su tarea, fue diseñado exclusivamente para penetrar los sistemas de defensa y radar enemigos, para dar el ataque inicial contra los radares y sistemas defensivos del enemigo, bases de mando, estaciones de control y lanzadores de misiles, para permitir el ataque posterior de otros aviones bombarderos convencionales, aviones caza y misiles, volaba solo sin escolta y sin sistemas defensivos, por ser un avión único en su tipo, su única defensa era mantenerse invisible a los radares, volando en forma furtiva sobre territorio enemigo.

La primera misión fue en Panamá, la llamada "Causa Justa". Pero cuando se emplearon los F-117 Nighthawk de forma masiva fue en la Guerra del Golfo en el año 1990. Se enviaron un total de 44 aparatos F-117 Nighthawk cuya tecnología furtiva los volvió prácticamente invisibles ante los radares. Los F-117 Nighthawk de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos atacaron muchos objetivos iraquíes desde el primer momento de la Tormenta del desierto. Luego llegaron hasta Bagdad sin ser detectados ni vistos mientras iban lanzando bombas láser de gran precisión a los enemigos iraquíes: por ello empezó a ser conocido por "El bombardero invisible de Bagdad". A partir de este momento el F-117 se volvió uno de los aviones más famosos.



El F-117 también participó en los bombardeos de la OTAN contra posiciones yugoslavas durante la Guerra de Kosovo. En esta ocasión las fuerzas yugoslavas derribaron un F-117 mediante un misil tierra-aire S-125, siendo este el único F-117 perdido en combate. Este hecho hizo replantearse la supuesta invisibilidad de dicho aparato.

A pesar de sus misiones con éxito en Kosovo y en la Invasión a Irak, el F-117 fue diseñado con tecnología de finales de los años 70, y requiere un mantenimiento muy costoso. Según el programa de la Fuerza Aérea aprobado el 28 de diciembre de 2005, se propuso la retirada de todos los aviones para octubre de 2008, para permitir comprar más aviones F-22. 10 aviones serían retirados en 2007 y los restantes 42 en 2008.



A finales de 2006 la escuela de entrenamiento de pilotos de F-117 fue cerrada. Los primeros 12 aviones fueron retirados el 12 de marzo de 2007 en la Base de la Fuerza Aérea de Holloman, Nuevo México. El 23 de abril de 2008 todas las unidades de F-117 que quedaban en servicio se encontraban dadas de baja. Los aviones retirados fueron llevados a la Zona de Pruebas de Tonopah (Tonopah Test Range) y fueron almacenados en hangares.

El primer avión de su clase está en exhibición a las afueras de la Base de la Fuerza Aérea Nellis, en Nevada. El segundo está en exhibición en Museo de la Fuerza Aérea de Wright Patterson, en Ohio.

Características generales

Tripulación: 1 piloto
Longitud: 20,1 m (65,9 ft)
Envergadura: 13,2 m (43,3 ft)
Altura: 3,8 m (12,4 ft)
Superficie alar: 73 m² (785,8 ft²)
Peso vacío: 13 380 kg (29 489,5 lb)
Peso cargado: 23 800 kg (52 455,2 lb)
Planta motriz: 2× turbofán General Electric F404-F1D2.
Empuje normal: 47,2 kN (4 808 kgf; 10 600 lbf) de empuje cada uno.









¿8 Motores ?



El Boeing B-52 Stratofortress es un bombardero estratégico subsónico de largo alcance, propulsado por motores de reacción, fabricado por la compañía estadounidense Boeing y que está en servicio en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) desde 1955.

A partir de la obtención del contrato el 5 de junio de 1946, el B-52 pasó por varias etapas de diseño; desde el primer prototipo de ala recta propulsado por seis motores turbohélice hasta el prototipo final YB-52, de ala en flecha y propulsado por ocho turborreactores. El avión realizó su primer vuelo el 15 de abril de 1952 con "Tex" Johnston como piloto de pruebas.

El B-52 Stratofortress reemplazó gradualmente al Convair B-36 entre 1955 y 1959. Aunque fue construido para portar armas nucleares en las misiones de disuasión de la Guerra Fría, y tras haber participado en un gran número de guerras, el Stratofortress solamente ha lanzado municiones convencionales. Hoy en día sus capacidades de bombardeo convencional son más importantes para la consecución de los objetivos de la USAF, para los cuales su gran radio de acción y capacidad de carga de hasta 32 toneladas de armamento han probado su valía.



La USAF ha tenido a los B-52 en servicio activo desde 1955, inicialmente con el Mando Aéreo Estratégico. En 1992, con la disolución de ese mando, todos los aviones fueron absorbidos por el Mando de Combate Aéreo, y en 2009 pasaron a formar parte del recién creado Mando de Ataque Global de la Fuerza Aérea. Su mayor rendimiento a velocidades subsónicas elevadas y sus costes de operación relativamente bajos han mantenido al B-52 en servicio a pesar de la llegada de aviones más modernos con intención de reemplazarlo, como el experimental North American XB-70 Valkyrie, el supersónico Rockwell B-1 Lancer y el furtivo Northrop Grumman B-2 Spirit. En enero de 2005, el B-52 se convirtió en la segunda aeronave, después del bombardero británico English Electric Canberra, en cumplir 50 años en servicio continuado con su operador principal. En 2009, ya existían seis aviones formando parte de esa lista de longevidad; los otros cuatro son el Tupolev Tu-95 soviético, y los estadounidenses Lockheed C-130 Hercules,8 Boeing KC-135 Stratotanker,9 y Lockheed U-2.



El B-52 es un bombardero pesado de largo alcance que puede llevar a cabo varios tipos de misiones. Se trata de un avión con ala en flecha de 35°, ocho motores de reacción montados por parejas en cuatro soportes subalares, y tren de aterrizaje principal de cuádruple biciclo con dos ruedas adicionales bajo ala. Una característica notable del tren de aterrizaje es la capacidad de girar el tren principal hasta 20° con respecto a la línea central del avión para aumentar la seguridad durante aterrizajes con viento cruzado. Es capaz de volar a altas velocidades subsónicas a altitudes de hasta 15 km. Puede portar armamento convencional guiado de precisión o nuclear con capacidad de alcance a nivel mundial.

En un conflicto convencional, el B-52 puede llevar a cabo ataques estratégicos, apoyo aéreo cercano, interdicción aérea, ofensivas aéreas y operaciones marítimas. El uso del reabastecimiento en vuelo hace que el B-52 tenga un alcance sólo limitado por el aguante de la tripulación. Sin el repostaje en vuelo, su radio de acción es de unos 14.000 km. Es altamente efectivo cuando se usa para vigilancia marítima, pudiendo asistir a la Armada en operaciones antibuque y colocación de minas. Dos aviones B-52, en dos horas, pueden monitorizar hasta 364.000 kilómetros cuadrados de superficie oceánica.



Los pilotos usan gafas de visión nocturna para mejorar su visión en la noche; estas proporcionan mayor seguridad durante las operaciones de vuelo a bajo nivel incrementando la habilidad del piloto para ver bien el terreno, evitar los radares enemigos y ver otras aeronaves en un entorno sin luces.

Características generales

Tripulación: 5 (piloto, copiloto, navegante, navegante de radar/bombardero y oficial de guerra electrónica) Perfil de un B-52H.
Carga: 31.500 kg
Longitud: 48,5 m
Envergadura: 56,4 m
Altura: 12,4 m
Superficie alar: 370 m²
Perfil alar: NACA 63A219.3 en raíz, NACA 65A209.5 en punta
Peso vacío: 83.250 kg
Peso cargado: 120.000 kg
Peso máximo al despegue: 220.000 kg
Planta motriz: 8× turbofán Pratt & Whitney TF33-P-3/103.
Empuje normal: 75,6 kN (7 711 kgf; 17 000 lbf) de empuje cada uno.
Capacidad de combustible: 181.610 litros









Cuando E.E.U.U hizo prácticamente un OVNI.



El Northrop Grumman B-2 Spirit («espíritu» en inglés, también conocido como el «Stealth Bomber» o «bombardero furtivo») es un bombardero estratégico polivalente desarrollado en Estados Unidos por Northrop Corporation con tecnología furtiva de «baja visibilidad» capaz de penetrar defensas antiaéreas para desplegar armas tanto convencionales como nucleares. Debido a su considerable costo y gasto de operación, el proyecto de este avión fue bastante controvertido en el Congreso de los Estados Unidos y entre los miembros del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos durante su desarrollo y puesta en servicio. Entre finales de los años 1980 y principios de los 1990 Estados Unidos tenía planeado adquirir 132 de estos bombarderos. A mediados de los años 1990, el Congreso aprobó finalmente la compra de una flota de sólo 21 aviones B-2.

Se trata del avión más caro jamás construido. El coste de fabricación de cada B-2 rondaba los 737 millones de US$ en 1997. Los costes totales de compra del bombardero alcanzaron una media de 929 millones de dólares por avión, incluyendo repuestos, equipamiento, actualizaciones y soporte de software. El coste total del programa, incluyendo gastos de desarrollo, ingeniería y pruebas, se calcula que ronda los 2.200 millones de US$ por avión (en 1997).



La Fuerza Aérea de los Estados Unidos opera 20 bombarderos B-2, pues de los 21 construidos, un avión fue perdido cuando se accidentó durante un despegue en el año 2008. Aunque originalmente fueron diseñados en los años 1980 para escenarios de operaciones de la Guerra Fría, los B-2 fueron usados en combate para bombardear Kosovo a finales de los años 1990, y se ha continuado su uso durante las guerras de Irak y Afganistán actualmente aún sin finalizar.

Con una tripulación de dos personas, este bombardero puede lanzar hasta 80 bombas inteligentes de 500 libras (230 kg) de tipo JDAM, o 16 bombas nucleares B83 de 2.400 libras (1.100 kg), en una única pasada sobre los objetivos a través de defensas antiáereas extremadamente densas. Debido a su importancia estratégica, este avión furtivo ha sido objeto de actividades de espionaje y contraespionaje. Este avión se convierte en un gran espectáculo público cada vez que participa en exhibiciones aéreas desde los años 1990.









Características generales

Tripulación: 2
Carga: 23 000 kg (50 692 lb) de bombas.
Longitud: 21,03 m
Envergadura: 52,4 m
Altura: 5,18 m
Superficie alar: 478 m²
Peso vacío: 71.700 kg
Peso cargado: 152.200 kg
Peso máximo al despegue: 170.600 kg
Planta motriz: 4× Turbofán General Electric F118-GE-100.
Empuje normal: 77 kN (7 847 kgf; 17 300 lbf) de empuje cada uno.