domingo, 4 de septiembre de 2016

¿¡Dos pisos!?

El Airbus A380 es un avión tetrarreactor fabricado por la empresa europea Airbus. Se trata de la primera aeronave a reacción con dos cubiertas a lo largo de todo su fuselaje, a diferencia del Boeing 747 en el que, aunque también tiene dos, la cubierta superior abarca solamente la parte delantera del fuselaje. Supera de esta manera al ya mencionado Boeing 747, al brindar un área útil de un 49 % más que este último. Solo es superado por el avión de carga Antonov An-225. Tiene una longitud de casi 73 metros y 24 metros de altura, estando su estructura formada en un 40 % de fibra de carbono y otros modernos materiales metálicos. El primer vuelo de esta aeronave se llevó a cabo en Toulouse, Francia, el 27 de abril de 2005, y realizó su primer vuelo comercial el 25 de octubre de 2007 con la aerolínea Singapore Airlines.

Operadores:



Aerolíneas
Fecha de entrada en servicio
Singapore Airlines
25 de Octubre del 2007
19
Emirates
1 de Agosto del 2008
82
Qantas
20 de Octubre del 2008
12
Air France
20 de Noviembre del 2009
10
Lufthansa
6 de Junio del 2010
14
Korean Air
24 de Mayo del 2011
10
China Southern
14 de Octubre del 2011
5
Malaysia Airlines
1 de Julio del 2012
6
Thai Airways
27 de Setiembre del 2012
6
British Airways
2 de Agosto del 2013
12
Asiana Airlines
13 de Junio del 2014
4
Qatar Airways
10 de Octubre del 2014
6
Etihad Airways
27 de Diciembre del 2014
8

Especificaciones:

Versión
Airbus A380-800
Tripulación de vuelo
2 pilotos y desde 18 hasta 24 Auxiliares de vuelo

Capacidad estándar
555 asientos (3 clases)
De 471 a 853 asientos
según la configuración dada por la compañía
Longitud
72,73 metros
Evengardura
79,75 metros
Altura
24,45 metros
Distancia entre los ejes
30,4 metros
Anchura del fuselaje
7,14 metros
Ancho de la cubierta principal
6,58 metros
Ancho de la cubierta superior
5,92 metros
Superficie alar
845 metros cuadrados
Peso (vacío)
276 t
Peso con pasajeros
527 t
Peso máximo estacionado
562 t
Peso máximo al despegue
560 t
Peso máximo al aterrizar
386 t
Velocidad de crucero
Mach 0,85
Máxima velocidad de crucero
Mach 0,89
Distancia necesaria para despegar
2.750 metros
Alcance
15.200 km
Techo de vuelo
43.000 pies (13.115 metros)
Combustible (capacidad)
248 t
Motores
Rolls-Royce Trent 900
Fuerza de empuje
311 kN

Curiosidades:

1. Avión paneuropeo
Gimont es un pueblo de poco más de 2.000 habitantes del suroeste de Francia en el que acontece más bien poco la mayor parte del tiempo.
De madrugada, emergen de entre la niebla varios camiones, cargados con piezas enormes, y cruzan con dificultad las estrechas y desiertas calles del municipio.
Son partes de un A380 que se terminará de ensamblar en el la planta que Airbus posee a 40 kilómetros de allí, en Toulouse.
Las alas se fabricaron en Broughton, en el norte de Gales (Reino Unido), el fuselaje en Hamburgo (Alemania) y la cola en Cádiz, en el sur de España.
Todas las partes viajaron los mil kilómetros que distan esos lugares de producción de esta localidad contigua a Toulouse, en la región francesa de Languedoc-Roussillon.
Se hace así porque ningún país pudo hacer frente sólo a los costes de fabricación de este modelo de avión (unos US$16.000 millones) e invirtieron en el proyecto Reino Unido, Francia, Alemania y España.
A cambio, cada país produce una de las partes y todas ellas se ensamblan en el punto medio: en Toulouse.
2. Remachado a mano
Lo lógico es pensar que el ensamblaje del avión de pasajeros más grande del mundo involucra tecnología punta y robots de última generación.
Por lo que pocos pensarán que todo se acaba con un gesto que cualquiera podría hacer en su casa: colocar remaches.
El proceso lo llevan a cabo dos empleados: uno coloca los remaches en los agujeros correspondientes desde el interior del fuselaje y el otro los fija con un martillo.
“Usamos los remaches porque son la mejor tecnología que tenemos”, le explica a la BBC el ingeniero jefe de ensamblaje, Jean-François Paul, ante el asombro de la periodista, Hanna Fry.
De colocarse mal alguno de los remaches, el avión podría desgarrarse en el aire.
3. Cables demasiado cortos
Como era demasiado caro producir múltiples prototipos físicos del A380, Airbus decidió hacer prototipos virtuales de sus partes clave.
Era algo que no se había hecho a esa escala nunca, y tuvo sus consecuencias.
Al comenzar a fabricar el primero de los aviones, los ingenieros se dieron cuenta que los cables que se había previsto utilizar eran demasiado cortos.
La complicación no fue menor, ya que cada avión contiene 100.000 cables y 40.300 conectores.
Y algo similar ocurrió con las alas que se habían considerado.
Todo ello hizo que el proyecto se retrasara diez años. Y eso, a su vez, multiplicó los costos.
La presentación oficial del Airbus A380 tuvo lugar el 18 de enero de 2005, en un hangar de la línea de ensamblaje final Jean-Luc Lagardère que la compañía tiene en Toulouse.
Para entonces, el presupuesto de US$8.000 que Airbus había fijado en 1994 se había triplicado.
4. Demasiado grande
El A380 no sólo es el mayor avión de pasajeros del mundo, es incluso demasiado grande.
Lo es, al menos, para la mayoría de los aeropuertos.
Sólo 20 tienen las pistas de aterrizaje suficientemente largas, la cantidad adecuada de pistas de rodaje —las que permiten conectar las zonas de hangares y la terminal con la pista de aterrizaje— y más de 7.000 metros cuadrados disponibles para aparcar este modelo de Airbus.
Entre ellos se encuentra, por ejemplo, el aeropuerto internacional de Ciudad de México.
En Estados Unidos es donde el A380 encontró más impedimentos para poder realizar sus operaciones.
La Administración Federal de Aviación (FAA), la autoridad de EE.UU. en esa materia, sólo autorizó en principio los aterrizajes y despegues de ese modelo de avión en pistas de 60 metros de ancho.
Y la gran mayoría de las pistas en aeropuertos estadounidenses tiene un ancho de 45, aptas para recibir al Boeing 747.











No hay comentarios:

Publicar un comentario